jueves, 14 de abril de 2016

Zona de Confort

¿Qué es la zona de Confort?


La zona de confort es aquella zona en la que nos encontramos seguros, en la que controlamos, nada se nos escapa y que conocemos de principio a fin. Es una zona que hemos ido conquistando, donde lo tenemos todo aprendido y que también nos ha conquistado a nosotros.


Fuera de la zona de confort encontramos muchas cosas malas: el peligro, el fracaso, el miedo, lo incierto. También hay cosas buenas: lo inesperado, las oportunidades, las aventuras o las nuevas experiencias. Entre las cosas malas y las buenas, esta la zona de aprendizaje.


A todos nos gusta volver a nuestra zona de confort cuando llevamos mucho tiempo fuera de ella. La buena noticia es que nos encontramos con la sorpresa de que el camino de vuelta a casa no es tan largo como fue el de ida. La razón es que nuestra zona de confort se ha expandido y somos capaces de sentirnos seguros en un radio de acción mucho más amplio. El mundo se hace más pequeño y más manejable y por el camino hemos hecho desaparecer muchos miedos.






CASO KODAK



Kodak, empresa que ostentaba liderazgo en el giro de negocio de fotografía se declaró en bancarrota a partir del 2007, cuando sus ganancias comenzaron a declinar y la deuda ascendió a US$6.800 millones. El fracaso de esta potencial empresa se debe a la ausencia de intraemprendimiento. Mantenerse en el modelo de negocio vigente en esa época y no evolucionar, es el pilar de una futura caída. Su declinación en el negocio comenzó con la revolución tecnológica a través de las cámaras digital, producto que, irónicamente Kodak inventó. Fue evidente que la empresa estuvo atrapada en la idea de monopolizar el mercado fotográfico y no tomó las decisiones estratégicas correctas. La intensión de preservar su fuente de ingreso principal retrasó su dominio en dicha industria.



La revolución digital de las cámaras estuvo encabezada por Sony y Canon. Kodak intentó poner todo su empeño en generar tecnología. No obstante, no consideró la transformación de los teléfonos móviles. Intentó comprar OFOTO, servicio que permitía compartir fotografías en línea. Sin embargo, no supo capitalizarla al no especializarse en un giro de negocio adicional al principal. 

La zona de confort es un espacio donde lo rutinario se hace cómodo y por ello lo continúas haciendo continuamente. En una empresa la zona de confort es trabajar teniendo la misma misión y visión, el día se convierte en rutina, y prácticamente se hace los trabajos iguales día a día. Esto es peligro porque con la tecnología, cambia los esquemas de trabajo, se crea nuevos artefactos, nuevos métodos, nuevas ideas de negocio y quedarte en lo mismo es dejar a los demás que estén un paso por encima de ti. 


Es por esto, que las empresas deben de modernizarse para que sus ventas y servicios no bajen su calidad por falta de innovación y deficiencia porque si no, otras empresas lo harán y esto generará una alta ventaja competitiva en las empresas rivales y la caída de una misma. Para que estas empresas sobreviva se debe ver al cliente como un ser digital. 



Kodak cometió ese error de quedarse en su zona de confort. No se adecuo de la tecnología y no se enfocó en las cámaras digitales. No cambio su esquema de negocio y sus ventas bajaron considerablemente hasta dejarlo en bancarrota. Por mantener el negocio tal y como estaba, y no cambiarlo para adecuarse al mundo actual, fracasó. 







No hay comentarios:

Publicar un comentario